Camino a la soberanía alimentaria
El presidente Alberto Fernández anunció la intervención y el envío del proyecto de expropiación del Grupo Vicentín al Congreso de la Nación, empresa líder en el mercado agropecuario argentino que se encuentra en proceso de concurso de acreedores; a pesar de haber sido beneficiada durante el macrismo por varios créditos estatales millonarios.
por
La Cámpora
10 jun 2020
Esta definición estratégica busca evitar una mayor concentración y extranjerización de la producción y comercialización de alimentos. A la par que permitirá tener una empresa testigo, no sólo en el sector agroindustrial para el mercado interno, sino también en el de divisas; adquiriendo de esta forma una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestro país.
En conferencia de prensa, Alberto Fernández detalló los objetivos que lo llevaron a tomar la definición. “Favorece a la Argentina para lograr la soberanía alimentaria que el país necesitaˮ, indicó.
“El propósito es que la empresa siga funcionando, que los trabajadores tengan la tranquilidad de continuar en sus empleos, que los 2600 productores puedan seguir contando con la empresa para vender lo que ellos producen y que la Argentina pueda seguir manteniendo en pie un operador de esta envergaduraˮ, sostuvo acompañado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, de la cual destacó que fue quien le acercó la propuesta, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el flamante interventor, Roberto Gabriel Delgado.
En este sentido, el presidente explicó que los activos de la compañía conformarán un fondo fiduciario que será gestionado por YPF Agro y remarcó: “Buscamos así que una empresa líder de capitales mixtos en la Argentina, que tiene un enorme reconocimiento en lo que hace a su gerenciamiento, pueda hacerse cargo de la gestión de esta empresa que queremos rescatar en favor de la economía argentinaˮ.
De este modo, el Estado nacional rescatará a una empresa de enorme magnitud, a la cual se declarará, al momento de sanción y promulgación del proyecto de ley, de “utilidad públicaˮ por ser productora de alimentos.
El director del Banco de la Nación, Claudio Lozano, viene denunciando la deuda de Vicentín contraída con la entidad como irregular, a partir de la cercanía del gobierno de Mauricio Macri con los titulares del Grupo, que, a su vez, fue el principal aportante de la campaña del ex presidente por un total de $13,5 millones. Cabe remarcar que Vicentín tiene una deuda millonaria con el Estado nacional y que el Banco de la Nación es su principal acreedor con 18.300 millones de pesos, a la par que la deuda con Banco Provincia de Buenos Aires asciende a 1.600 millones de pesos.
En el marco de una crisis global de enorme magnitud, nuestro país comienza a repensar la agenda del mañana, avanzando en el desarrollo productivo del país. Se torna imperioso continuar en el desarrollo de estrategias sólidas y contundentes que puedan terminar con las inequidades en nuestro suelo; conquistando soberanía alimentaria. La participación del Estado en la producción y comercialización agroindustrial tanto del comercio interior como exterior; es un paso fundamental para comenzar a poner a la Argentina de pie.