La Ley 588 recientemente votada por la legislatura del Chubut permite que el aceite de cannabis, comercializado con el nombre de “Charlotte Webˮ sea incorporado al vademécum de la Obra Social de la provincia .
La iniciativa de Gustavo Fita, legislador del bloque FPV, permitiría que la obra social provea del aceite de cannabis para el tratamiento del síndrome de Dravet (Epilepsia) y otras patologías, según consta en su artículo primero.
El síndrome de Dravet, también conocido como epilepsia mioclónica grave de la infancia o epilepsia polimorfa, es una encefalopatía devastadora de la niñez. Es un síndrome epiléptico refractario al tratamiento farmacológico en la mayoría de los casos. Los niños con síndrome de Dravet con frecuencia tienen un pobre desarrollo del lenguaje y las habilidades motoras, hiperactividad y dificultad para interactuar con otros niños.El uso del aceite cannabico en pacientes con epilepsia ha dado resultados extraordinarios en la lucha por la vida.
El debate se traslada al Congreso de la Nación
En la sesión del 28 de septiembre pasado en la Cámara baja, el oficialismo planteó la modificación a la ley Nº 23.737 de estupefacientes, agravando penas "al que produzca, fabrique, siembre, extraiga o prepare estupefacientesˮ. Claramente, lo que plantea la alianza neoliberal de Cambiemos es continuar escondiéndose del debate real que necesita la sociedad, para taparse en su frágil y mediática “lucha contra el narcotráficoˮ, donde continúan mintiéndole al pueblo, estigmatizando y dejando bajo el paradigma de la “seguridadˮ, aquello que debería estar en la órbita de la salud.
El diputado nacional por el FPV Chubut, Santiago Igón, en su intervención en la sesión, destacó el gran avance conseguido en su provincia gracias al proyecto de ley impulsado por el Frente para la Victoria: “Eso se da ˮ“en Chubut- por dos casos testigos que hubo, uno de Comodoro Rivadavia, otro de la ciudad de Esquel. El legislador que la llevó adelante es del FPV. Ese es el espíritu que tiene el FPV, el de seguir ampliando derechosˮ.
En adelante, se programó una comisión plenaria para debatir el uso medicinal del aceite de cannabis en el Congreso de la Nación. Esperando un debate serio y constructivo, sin hipocresías y con los pies sobre la tierra, todos los sectores políticos se encontrarán debatiendo un proyecto que puede cambiar el paradigma en cuanto al cannabis en nuestro país. Aquellos que pretendan combatir el narcotráfico encarcelando a quienes cultiven para su propio consumo, lo único que van a seguir logrando, es una sociedad cada vez más hipócrita, y peor aún, alejándose de un posible avance.