El gobierno inició una alocada carrera armamentista
El gobierno de Mauricio Macri concretó una millonaria adquisición de armamento a Estados Unidos en nombre del “combate al terrorismoâ€. Se trata de la mayor compra en 40 años solicitado por el embajador argentino en ese país, Martín Lousteau, al Parlamento estadounidense, y que incluye tanques, aviones y helicópteros utilizados en distintas guerras.
por
La Cámpora
27 mar 2017
La abultada compra fue revelada por el programa 'Economía Política', donde se aseguró que la operación le costaría al país más de dos mil millones de dólares, una cifra que supera ampliamente las proyecciones del Gobierno para los próximos dos años.
La nómina de la compra incluye desde aviones de caza, tanques de guerra y misiles de mediano y largo alcance hasta helicópteros similares a los utilizados en la guerra de Malvinas.
Entre otras cosas también hay 12 helicópteros de ataque Cobra AH1, utilizados por el Ejército estadounidense durante la Guerra de Vietnam, la del Golfo y la del Líbano; unos 10 helicópteros modelo Chinook, utilizados en la guerra de Malvinas; otros 16 Black Hawk UH60, otro tipo de aeronave de transporte táctico, conocido mundialmente por su rol en la Guerra de Irak; y por último unos 26 helicópteros Bell 412.
Además de los helicópteros, también se solicitaron unas 182 tanquetas de guerra tipo StryKer, modelos M1128, M1130, M1132, M1134 y M1139, que son utilizadas por las fuerzas armadas de Estados Unidos e Israel. Las mismas están equipadas con ametralladoras calibre 50, lanzadoras de granadas y cañones de 105 milímetros. El listado incluye también 80 lanzamisiles Javelin, un modelo portátil desarrollado por el gobierno estadounidense para derribar tanques y avionetas.
Por su parte, la Fuerza Aérea encargó unos 24 aviones de caza Texan T6, de los cuales ya se compraron unos 12, según se anunció oficialmente hace tan sólo un mes. Los Texan son aviones de entrenamiento avanzado para pilotos, que fueron utilizados en la Segunda Guerra Mundial y durante las décadas posteriores.
Se agregaron además otros 12 aviones de caza F-16 FightingFalcon, desarrollados por EEUU como material exclusivo de exportación y de carácter supersónico (viajan más rápido que la velocidad del sonido), utilizados en la Guerra del Líbano, de Afganistán y en la invasión de Estados Unidos a Irak, entre otros conflictos armados.
Por último, la Marina requirió, entre otras cosas, unos dos aviones Orion, utilizados habitualmente para patrullaje marítimo. í‰stos fueron utilizados por los norteamericanos en la década del ˮ˜60, cuando realizaron numerosas patrullas de bloqueo en las proximidades de Cuba, así como también fueron partícipes en las guerras de Vietnam y del Golfo. La lista se cierra con unos 24 vehículos blindados Anfibios modelo AAVR7A1, utilizados en la actualidad para el transporte de tropas del cuerpo de marines estadounidenses.