El Frente de Mujeres ganó una banca en el Consejo Intercultural Asesor de la Mujer en Bariloche
En 2018, en medio de esa marea verde, joven y feminista, las mujeres organizadadas y movilizadas comenzaron a trazar un camino en pos de saldar desigualdades históricas en cuestiones de género. Hoy, redoblamos la apuesta y renovamos la banca con mayor protagonismo de las juventudes.
por
La Cámpora
28 jun 2021
La crisis devastadora que dejó el macrismo, que se agravó con la pandemia, afecta mayormente a las mujeres y las disidencias.
Para hacer frente a esto y con el objetivo claro de fortalecer las políticas públicas expresadas por el Gobierno Nacional, principalmente en la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, es fundamental ocupar lugares en el ámbito de discusión y creación de dichas políticas públicas, desde la articulación territorial, para que lleguen a todas, en todo el país.
En este contexto, el sábado 19 de junio de 2021, se llevaron a cabo elecciones para conformar el Órgano Ejecutivo del Consejo Intercultural Asesor de la Mujer en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, creado por la Ordenanza N° 3195-CM-2020.
A pesar de las condiciones epidemiológicas y las complicaciones que presenta la virtualidad, se reunieron 8 organizaciones en una Asamblea virtual para presentar y votar el destino de este Consejo.
El Frente de Mujeres e Igualdad de Género de La Cámpora Bariloche, resultó electo como titular de una de las 6 bancas.
Reafirmando el compromiso asumido desde su creación, en julio 2018, donde también se ganó una banca desde el mismo Frente, con el fin de dar inicio a un trabajo colectivo que aborde distintas temáticas y problemáticas que impactan en las mujeres, en esta primera gestión, el Consejo determinó dinámicas de trabajo conjuntas y comenzó a definir una agenda para 2019, en el que se determinaron prioridades. Entre ellas, la elaboración de un diagnóstico de situación de las niñas y mujeres de la ciudad de Bariloche, y la presentación de dos proyectos de ordenanza para incorporar perspectiva de género al Estado Municipal: la Generación de Estadísticas con esta perspectiva y la Formación Permanente para toda la administración pública en adhesión a la Ley Micaela.
Esta nueva gestión del 2021, renovada y con mayor protagonismo de la juventud, está comprometida con la construcción de un feminismo popular que cierre con todes adentro, que piense y trabaje con una perspectiva territorial, popular, joven e inclusiva, para poder transformar las realidades tan desiguales que se presentan en la ciudad patagónica, con sus particularidades.
Sin feminismo popular, no hay ni habrá justicia social.