Edesur: un apagón de inversiones
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires pidió que se le quite la concesión a EDESUR a partir de escuchar la demanda de intendentes e intendentas del sur del conurbano bonaerense por los reiterados cortes de energía eléctrica, la ausencia de inversión y los aumentos constantes en las tarifas. La situación es idéntica en el sur de la Ciudad, aunque Horacio Rodríguez Larreta haga oídos sordos al reclamo.
por
La Cámpora
27 jul 2020
Edesur acumula quejas de usuarios y usuarias tanto del sur de la provincia de Buenos Aires como de la Ciudad. A pesar de ser beneficiados con tarifazos de hasta 5000% durante el gobierno de su socio Mauricio Macri, no mejoraron el sistema energético y el servicio empeoró notablemente.
Desde el comienzo de los primeros fríos, los clientes y clientas forzosas de Edesur vienen sufriendo constantes cortes de electricidad, con el agravante de la pandemia del nuevo coronavirus que obliga a un mayor tiempo en el hogar y la consecuente necesidad de utilizar energía tanto para calefaccionarse como para sostener la conectividad que permite el desarrollo de actividades laborales, educativas y sociales.
Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo Bonaerense, solicitó ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) la rescisión del contrato a Edesur, luego de haber sido notificado por parte de los intendentes e intendentas de los reiteradas cortes del servicio.
Previamente, los jefes y jefas comunales habían puesto en autos de la situación a Federico Basualdo, titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE); recibiendo el apoyo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
"Nosotros reclamamos que se le quite la concesión. No es una expropiación, es por incumplimiento del contrato y por eso pedimos la rescisión. Le pedimos al ENRE que revise la concesión y que los próximos 67 años (el tiempo que resta de contrato) tengamos un servicio razonableˮ, declaró al respecto Lorenzino en las últimas horas, quien también remarcó que "El gobierno nacional y provincial están muy involucrados y han hablado con las autoridades de la empresa".
En este sentido, Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, solicitó en el día de la fecha al ENRE una auditoría de las inversiones que Edesur le manifestó haber realizado en su distrito a partir de los reclamos realizados, para lo cual pidió que se convoque a las principales universidades públicas del país.
La problemática no fue ajena al ámbito legislativo. El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, dialogó con Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, en busca de un trabajo mancomunado que resuelva esta situación. En la legislatura bonaerense, asimismo, el senador provincial Emmanuel González Santalla presentó un proyecto para que la cámara alta manifieste su preocupación, tanto por los cortes de energía y problemas técnicos, como por los aumentos tarifarios. Situación similar ocurrió en la cámara baja provincial donde la diputada María Cristina Vilotta propuso que Edesur brinde información sobre las fallas en el servicio al gobierno provincial.
Los intendentes e intendentas del Frente de Todos del sur del conurbano manifestaron su preocupación al respecto, al igual que numerosos dirigentes de la Ciudad de Buenos Aires, aunque el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, pretenda desconocer el padecimiento de los porteños y porteñas del sur.
La luz es un derecho y es obligación de las empresas prestatarias garantizarlo. Caso contrario, el Estado debe intervenir.